¿Debo registrar el cash o dinero cuando viajo desde Colombia a otros países?

Si planeas salir de Colombia llevando dinero en efectivo, es importante conocer las reglas que se aplican tanto en Colombia como en el país al que te diriges. Algunos países requieren que declares el dinero en efectivo cuando llegas si la cantidad supera cierto límite, y Colombia también tiene reglas específicas sobre el dinero que llevas cuando sales.

Reglas en Colombia para salir del país con dinero en efectivo

Cuando sales de Colombia, si llevas más de 10,000 USD (o su equivalente en otra moneda), debes declararlo ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) en el aeropuerto o en el punto de salida. El proceso es sencillo: llenar un formulario de declaración de divisas. Si no declaras montos superiores a este límite, podrías enfrentar multas o incluso la confiscación del dinero.

Declarar dinero en otros países: ¿Cuáles son las reglas y límites?

Cada país tiene sus propias reglas sobre cuánto efectivo puedes ingresar sin necesidad de declararlo. A continuación, te damos una idea de algunos destinos comunes desde Colombia y las cantidades de dinero que debes declarar.

1. Estados Unidos

  • Límite: 10,000 USD o más (o su equivalente en otra moneda)
  • Si llevas más de 10,000 USD en efectivo o instrumentos monetarios (cheques, bonos, etc.), debes declararlo a las autoridades de aduanas cuando llegues. Esto se hace a través del formulario FinCEN 105.
  • ¿Qué pasa si no lo haces?: Si no declaras, el dinero puede ser confiscado y podrías enfrentar multas o sanciones.
Estados Unidos
Estados Unidos
Unión Europea
Unión Europea

2. Unión Europea (UE)

  • Límite: 10,000 EUR o más (o su equivalente en otras monedas)
  • Si llevas más de 10,000 euros cuando entras o sales de la UE, debes declararlo. Esto aplica tanto para efectivo como para cheques y otros instrumentos financieros.
  • ¿Qué pasa si no lo haces?: Podrías enfrentar multas o confiscación del dinero si no lo declaras.

3. Reino Unido

  • Límite: 10,000 GBP o más (o su equivalente en otras monedas)
  • Si entras o sales del Reino Unido con 10,000 libras esterlinas o más, debes declararlo en el formulario de aduanas. Esto se aplica incluso si viajas a otro país de la Unión Europea.
  • ¿Qué pasa si no lo haces?: El efectivo puede ser retenido o confiscado si no es declarado.
Reino Unido
Reino Unido
México
México

4. México

  • Límite: 10,000 USD o más (o su equivalente en pesos mexicanos o cualquier otra moneda)
  • Al ingresar o salir de México, si llevas más de 10,000 USD o su equivalente en efectivo, debes declararlo en las aduanas.
  • ¿Qué pasa si no lo haces?: Si no declaras, puedes enfrentar multas y confiscación del dinero.

5. Argentina

  • Límite: 10,000 USD o más (o su equivalente en pesos u otras monedas)
  • En Argentina, también debes declarar cantidades superiores a 10,000 USD o su equivalente.
  • ¿Qué pasa si no lo haces?: Las autoridades pueden retener el dinero no declarado y aplicar sanciones.
Argentina

Por último, es necesario entender por qué es importante declarar el dinero.

Por lo general, la razón principal para exigir la declaración del efectivo es prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras actividades ilegales. Declarar tu dinero cuando corresponde es una forma de asegurarte de que cumples con las leyes locales y de evitar problemas legales.

Recuerda que en Money Cambios contamos con profesionales especializados que podrán brindarte asesoría oportuna antes de tus viajes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?