CÓMO EVITAR ESTAFAS

  • Investiga la reputación de la casa de cambio en internet o a los alrededores del lugar donde está ubicada.
  • Las instalaciones deben ofrecer seguridad por ejemplo cajas individuales y protegidas con vidrios de seguridad puertas de bloqueo inteligente y un sistema de monitoreo permanente.
  • En Colombia las casas u oficinas de cambio son autorizadas y reguladas por la Dian (Dirección de impuestos y aduanas nacionales) esta se encarga de monitorear la actividad del cambio de divisas puedes buscar en la página de la Dian las entidades autorizadas para dicha actividad.
  • Procura no tener conversaciones con extraños mientras se está en la casa de cambio, desconfíe de personas que quieran ayudar o interactuar mientras usted está cambiando su dinero. puede apoyarse con el personal calificado se recomienda que estén claramente identificados.
  • En muchas casas de cambio ponen sellos de seguridad en los billetes. Revisa que los billetes estén en buen estado ya que en muchos países no reciben billetes que tengan rayones o estén desgastados.
  • Puedes consultar en la página del Banco de la República de Colombia cómo verificar que los billetes colombianos sean originales. hágalo antes de dirigirse a la casa de cambio.
  • Cuenta los billetes que te dieron y asegúrate que las denominaciones sean correctas. toma unos minutos y asegúrate que el monto total esté bien antes de retirarte de la caja de la casa de cambio. De lo contrario no te aceptarán quejas o reclamos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× ¿Cómo puedo ayudarte?